La oscura caverna

Un relato sobre la necesidad de arriesgarse para encontrar la verdadera luz

Hace mucho tiempo hubo una tribu que vivía en una oscura y fría caverna. La caverna era pequeña y la tribu vivía hacinada dentro de ella temblando de frío. Durante mucho tiempo, la tribu gritaba y se lamentaba.

Era todo lo que ellos hacían. Era todo lo que ellos sabían hacer. Los sonidos que emitía la tribu en la caverna eran fúnebres;

La pequeña vela

Erase una vez una pequeña vela que vivió feliz su infancia, hasta que cierto día le entró curiosidad en saber para qué servía ese hilito negro y finito que sobresalía de su cabeza. Una vela vieja le dijo que ese era su «cabo» y que servía para ser «encendida». Ser «encendida» ¿qué significaría eso?. La vela vieja también le dijo que era mejor que nunca lo supiese, porque era algo muy doloroso.

Nuestra pequeña vela, aunque no entendía de qué se trataba, y aún cuando le habían advertido que era algo doloroso, comenzó a soñar con ser encendida.

Luz para el mundo

También les dijo: ¿Acaso se trae la luz para ponerla debajo del almud (cajón o vasija), o debajo de la cama? ¿No es para ponerla en el candelero? Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de salir a luz. Si alguno tiene oídos para oír, oiga. Marcos 4:21-23

Estamos en tiempo oscuros, hay guerras por todas partes; guerra dentro de los países, guerra contra el narcotráfico, guerra contra el secuestro, también guerra dentro de nuestras familias, incluso guerra dentro nosotros mismos (stress, depresión, enfermedad, etc.).

Nada más que la verdad

La verdad: Representación de la honestidad, transparencia y valor; porque, acaso mentir no es ¿acto de cobardía?  Abraham sintió temor de hablar verdad, cuando habito como forastero en Gerar, porque pensó que tal vez no había temor de Dios en ese lugar, y lo matarían por causa de su mujer; por tal motivo dijo que era su hermana, y sí! lo era, por parte de su padre, pero  oculto su relación como esposa

Fragmento de un espejo

Al terminar una Conferencia en Grecia, Fulghum se aproximó al director del Instituto que la promovía, Alexandros Papaderos, y preguntó cuál es el significado de la vida.  Muchos de los que estaban alrededor se rieron y luego empezaron a dejar el local de la reunión.  Papaderos lo miró por mucho tiempo, preguntando con sus ojos si él hablaba en serio y concluyó que si.  “Contestaré su pregunta”.

Deja que tu luz brille

Una pequeña niña se encontraba entre un grupo de personas, que eran guiadas en una excursión por una gran catedral. Mientras el guía daba explicaciones sobre las diversas partes de la estructura, el altar, el coro, la mampara y la nave principal, la atención de la pequeña estaba enfocada en una vidriera de colores.

Estuvo por largo tiempo, considerando en silencio la ventana. Al elevar la vista hacia las figuras que formaban parte del vitral, su rostro fue bañado en un arco iris de colores cuando el sol de la tarde inundó el ala cruciforme de la inmensa catedral.

Juanito y las velas.

velaJuanito se quedo mirando las velas que parpadeaban la noche de navidad en la mesa del comedor donde la familia celebraba la cena de Navidad.

Concentrado, casi ensimismado estaba cuando papá le dijo: Juanito, en que piensas?. Juanito , lentamente pero con un espíritu casi poético dijo: Papi….estoy mirando como si una estrella estuviera sonriéndome en el parpadear de la vela.

De pronto, saliendo de su concentración, y dirigiéndose a su padre le dice: “Papi, porqué ponemos velas tan lindas en la cena de navidad.

Tu luz.

Un sabio maestro, contó a sus discípulos la siguiente historia:
«… Varios hombres habían quedado encerrados por error en una oscura caverna donde no podían ver casi nada. Pasó algún tiempo, y uno de ellos logró encender una pequeña tea. Pero la luz que daba era tan escasa que aun así no se podía ver nada. Al hombre, sin embargo, se le ocurrió que con su luz podía ayudar a que cada uno de los demás prendieran su propia tea y así, compartiendo la llama con todos, la caverna se iluminó»

Corte de electricidad.

Hace unos años (1998) el este de Canadá fue azotado por una inolvidable tempestad de lluvia heladiza. Causó veintiún muertos y millones de dólares en pérdidas. Cerca de cuatro millones de personas fueron afectadas por la tragedia: transportes, abastecimientos… Miles tuvieron que abandonar su hogar. No había electricidad, por consiguiente tampoco había luz, ni agua, ni calefacción. En ese período de interrupción eléctrica, que duró varios días, se pudo comproba